Parque de la Memoria + CC Matta
2016.04.13
Ensayo textual
Orejudo Pedrosa, en su texto “La lírica urbana en Baudelaire”, nos propone un análisis de las transformaciones que produce la ciudad moderna en la experiencia perceptiva del ciudadano burgués en la París del siglo xix, describiendo el comportamiento del flâneur de Baudelaire.
La modernidad revoluciona la ciudad, y con ella la forma en la que se la habita y percibe. Este cambio perceptivo, es los que Donald Lowe identificará a principios del siglo xx como el paso de la linealidad a la multiperspectividad1. Este cambio modifica los principales medios de comunicación, el orden epistémico (la forma que tenemos de conocer el mundo que nos rodea) y la jerarquía de los sentidos (ponderación y validez que le atribuimos a la información recolectada por el aparato sensorial).
Con estos cambios, la ciudad moderna se transforma en el territorio lógico para la creación, la creatividad del artista, su poética y ensueño; un espacio donde el cuerpo y su sensibilidad se cruzan con las máquinas, los ritmos, las multitudes y un mundo en constante cambio. Bien dicho por los Futuristas italianos al proclamar:
Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de Samotracia.2
En este contexto de cambios es donde Baudelaire sitúa a su flâneur, un paseante que busca en la vorágine de la ciudad moderna y con un espíritu poético, nuevos espacios y formas de la belleza.
Así surge una propia perspectiva de lo bello, del arte; cada flâneur de aquel entonces, cada artista de hoy posee su propia forma de interpretar y representar el mundo. La subjetividad del artista se transforma en el nuevo canon de belleza; se deja de pensar en un sentido divino y único de belleza, como lo fue durante el Renacimiento (donde la proporción áurea, la perfección matemática y la cantidad de lapislázuli determinaban el valor y sentido estético de una obra), por una atomización de las posibles interpretaciones de belleza y sentido que la ciudad y el mundo moderno nos presentan.
Para lograrlo debemos ahondar en nuestra subjetividad y estar atentos para poder encontrar una nueva sensibilidad. Baudelaire advierte que este proceso produce soledad en el individuo, pero que sin embargo debemos escapar de ella retornando a la multitud, encontrándonos con lo público y el espacio público.
Este es el ejercicio que debemos realizar al transitar por la ciudad, por los espacios museísticos que recorremos en clase.
El primer espacio recorrido fue la misma FADU. Una ocación especial en el mes que se cumpolieron 40 años del golpe cívico-militar la facultad rediseñó la bandera que conmemora a los estudiantes/docentes desaparecidos. A simple vista, retoma muchos de los aspectos originales de la bandera y desata dudas sobre algunas de las nuevas decisiones tomadas, como el incluir para cada desaparecido el espacio de militancia/pertenencia política y el pseudónimo por el que se lo conocía: como si fuera un prontuario de aquellos extremistas cordobeses, donde solo le faltase la varilla de metal con la fecha y el número de prontuario. Esto también resuena, ya que las banderas históricas de Madres, desplegadas en el Parque de la Memoria, solo muestran una foto, el nombre y la fecha de desaparición. En este caso el listado es de denuncia, en la bandera de la FADU pareciera ser un archivo militar de identificación de “subversivos”. Nuestra facultad tiene hace casi 30 años una bandera en el patio central en conmemoración a nuestros compañeros desaparecidos: a pesar de ello, y siendo el espacio académico y de excelencia de la uba, la pieza realizada falla en entender el mensaje que transmite.
Para contraponer esto, los muros del Parque de la Memoria, son una forma más solemne y creo que devastadora de conmemorar a las víctimas, ya que presentan un listado de nombres eterno con la edad al momento de ser desaparecidos.
La obra se concreta por el mismo listado de los archivos consultados, conformando una estela que se sumerge en el Río de la Plata, como una herida zigzagueante en nuestra historia. Es una obra que no utiliza una tecnología para su mediación, salvo la constructiva, e igualmente es potente y nos conmueve sobre lo ocurrido. El listado, si bien en piedra, y hormigón, crea un espacio, un recorrido que culmina en el río, simbólicamente cargado teniendo en cuenta la historia de los desaparecidos y los vuelos de la muerte. La cercanía al río, el río de escenario del monumento resignifica el espacio y sobre todo el listado de nombres.
El monumento, el memorial, el contexto y cercanía del río, el recorrido de las las paredes, la puesta en escena del espacio arquitectónico, todo construye el sentido del parque y de sus obras, conmemorar las víctimas del terrorismo de estado.
El contexto urbano del Parque queda relegado a la distancia espacial por su emplazamiento lindante a Ciudad Universitaria y al paseo de Costanera. Siempre se dice de Buenos Aires de una ciudad que le da la espalda al río, por su poca actividad de rivera, sinembargo el Parque de la Memoria, espacio de memoria de la Ciudad, lo integra e incluye en su significación. Cabe aclarar que pese a su intención de sumar historia al tramado urbano, quedó relegado a un intersticio periférico de la ciudad.
La segunda visita que realizamos fue al CC Matta, donde se expone Los Durmientes [Mar Dulce] de Enrique Ramírez entre varias otras de sus obras. En las obras del artista se evidencia que en la concreción de sus obras se tiene en cuenta la mediación visual/tecnológica.
La triada visual que presenta la obra Los Durmientes, busca la construcción narrativa en simultáneo a través de 3 videos. El aspecto maquínico del video se oculta en una computadora reproduciendo en loop los videos sincronizados. La sala en la que se monta, preparada especialmente para su proyección, anula el contexto urbano y el del resto del complejo.
Distinto es el efecto de otras obras, como Las Personas son de los Lugares y Llevan su Tierra Junto a Ellas, La Gravedad (1 y 2) que desde el frente del centro cultural se pueden ver. El neón azúl queda suspendido en la oscuridad de la noche promulgando su mensaje.
El artista nos hace ver a través de diversos soportes mediáticos distintas reflexiones sobre los desaparecidos chilenos vinculando, de forma especial para esta exposición, con los desaparecidos argentinos.
- Lowe, Donald M., Historia de la Percepción Burguesa. Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
- Marinetti, Filippo Tommaso, “Manifiesto Futurista”, Le Figaro, Francia, 1909.
Bibliografía
- Kim, Eliana y Szlifman, Mariel, “Acerca del Diseño Audiovisual” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Territorios Audiovisuales, Libraria, Buenos Aires, 2012.
- Lowe, Donald M., Historia de la Percepción Burguesa. Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
- Orejudo Pedrosa, Juan Carlos, “La lírica urbana en Baudelaire” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Territorios Audiovisuales, Libraria, Buenos Aires, 2012.
Ensayo visual
La primer imágen es una captura de un video realizado en el Parque de la Memoria, en el que se visualiza el río, la obra Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez de Claudia Fontes y por último la ciudad.
La imagen tiene varios niveles de hibridación, ya que ha pasado por varios procesos tecnológicos, todos ellos digitales: interpretación de luz en un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo, en este caso un celular, subida y procesada en YouTube, captura de la reproducción del video en pantalla, compresión JPEG en un archivo. Aquí es donde el dispositivo maquínico hace su intervención. La imagen fotográfica o un video, funcionan tradicionalmente como testigos de una presencia física en el espacio donde se realizó la captura. En este caso, pese a los distintos niveles de hibridación, este testimonio sigue siendo válido. En este caso el video es una imagen electrónica completamente digital, al igual que la imagen (salvo en el soporte impreso, una nueva hibridación).
Mi análisis es sobre el video al que se presenta el link o se puede visualizar en la versión digital de los ensayos. Lo que intento poner en evidencia es lo impactante de la obra en relación con su contexto, en su emplazamiento. Contexto que no se puede apreciar en la imagen fija, solo se ve una parte y allí es donde el video cobra sentido. Esta imagen-tiempo puede mostrar la inmensidad del río calmo, generando una tranquilidad por el flujo ondulante, salpicado por los camalotes que aparecen de vez en tanto. Este flujo casi infinito de ondas es enfrentado por un niño flotante que las desafía y camina incesantemente sobre ellas.
Sobreimpuesto al audio original, una pista de audio calma orienta la reflexión más profunda, si sólo estuviera presente el ruido ambiente del viento el efecto no sería el mismo.
La ciudad, que se ve lejana, le da la espalda a esta realidad y belleza sutil del niño caminando contra la corriente. Creo que de alguna forma, el niño nos intenta hacer recordar que la lucha y la memoria por nuestros DDHH es y debe ser constante, aunque la corriente se nos oponga.
La siguiente cita de la bibliografía complementa este análisis:
La ciudad no solo pertenece a los vencedores con fortuna sino también a los vencidos y desheredados, a los hombres y mujeres que han perdido lo que no puede recuperarse, y que están sumidos en un dolor insuperable que nada puede consolar.1
Creo que es en la conjunción de la obra de Fontes con su contexto, es donde se encuentra su materia significante, ya que una sin la otra no hubieran alcanzado el mismo efecto.
- Orejudo Pedrosa, Juan Carlos, “La lírica urbana en Baudelaire” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Territorios Audiovisuales, Libraria, Buenos Aires, 2012.
La segunda fotografía también es sacada en el Parque de la Memoria, esta vez mirando a la ciudad. Como se mencionó en el análisis anterior el memorial está hacia las afueras de la ciudad, paradójicamente Ciudad Universitaria también.
La ciudad es producto de una construcción: es una estructura sensible, un espacio politizado, penetrado e invadido.
No hay ciudad sin discurso sobre la ciudad.1
Esta segunda imagen busca hacer una reflexión sobre el espacio que tienen en la ciudad la educación, encarnada en Ciudad Universitaria, y la memoria por las víctimas del terrorismo de estado, en el Parque de la Memoria, dentro de nuestra ciudad.
En ambos casos, si bien en momentos de la historia diferente (leyes de: 1958 para Ciudad Universitaria y 1998 para el Parque de la Memoria) se asignaron terrenos ganados al río, lejanos de toda centralidad.
La ciudad se autoorganiza, y en el proceso esta habla sobre las ideologías y luchas por poder de la centralidad y visibilidad. Reinterpretando lo propuesto por Kim y Szlifman, la ciudad en sí misma es un discurso y el dispositivo maquínico es una de las formas que tenemos de hacer presente, evidenciar nuestra reflexión sobre ella.
En el paisaje urbano, advertimos la interacción global-local que transforma nuestro sentido de la memoria y nuestra relación con el contexto que nos rodea.2
El sutil aparecer del edificio monumental, impacta sabiendo lo grande que es, y lo remoto que se encuentra en una ciudad, donde una llanura verde como la que se ve no puede no sorprendernos.
En lo personal, fue mi primer visita al parque, y la verdad me impactó. Me hizo repensar el lugar que ocupamos de la ciudad como centro educativo. Remoto, aislado, olvidado junto con la memoria para nuestras instituciones. A la vez, una ciudad que crece despareja, donde los intersticios tienen un valor inmobiliario desmedido, la zona costanera queda olvidada por la misma ciudad que la alberga.
La imagen fue producida por la cámara integrada a mi teléfono celular. Cómo maquina de imágen, se encuentra siempre a nuestro alcance. La hibridación de medios se da también en este encuentro del teléfono-cámara. En este caso no existe la imagen, en el sentido fotográfico del término (imagen física producida por la reacción fotoquímica de los haluros de plata), solo existe una estimulación del CMOS por la luz, codificado en una señal digital binaria, procesada por un interpretador de imágenes, almacenada en una memoria flash, de un archivo JPEG. La imagen se convierte en un fantasma del dispositivo maquínico, un leve olvido de la cámara que solo fue un destello en el lente.
La tecnología ya es parte de nuestra cotidianeidad, sabemos que la tenemos al alcance y el momento de la captura se convierte en un reflejo, la relación kitch con la imagen nos hace querer guardar todos nuestros momentos en archivos JPEG que serán seguramente subidos a la nube y olvidados en ella.
Materialmente, esa imagen electrónica circula como información eléctrica que es destramada en diversos campos de barrido separados y entrelazados, cuyas líneas, pares e impares, se forman sucesivamente.3
Nuestra memoria vive en imágenes, olvidamos porque tenemos imágenes que nos hacen recordar esos momentos. Nuestro cerebro tiene permitido olvidar, tiene otros estímulos inmediatos en qué ocuparse, que son tan fugaces como el reflejo que se generó en el lente al momento de haber realizado la captura. Rápidamente nuestro cuerpo comienza a delegar funciones en la tecnología. Funciones que en el momento de nuestra evolución fueron esenciales para nuestra supervivencia. La hibridación no se da sólo en los medios, el cuerpo también coevoluciona con las tecnologías que él mismo crea:
El nivel de hibridación entre lo “artefactual” y lo biológico tiene como consecuencia evidente un mixtura irreversible con la cultura, como también así con los niveles propios a la subjetividad humana.4
- Kim, Eliana y Szlifman, Mariel, “Acerca del Diseño Audiovisual” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Op. Cit.
- Kim, Eliana y Szlifman, Mariel. Op. Cit.
- La Ferla, Jorge. “Sobre la televisión. Aparato y formas culturales” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Op. Cit.
- Benasayag, Miguel y Dueñas, Gabriela. “De las complejas problemáticas humanas a simples desperfectos artefactuales. Salud y educación en tiempos de tecnocracia” en la publicación Actualidad Psicológica, Buenos Aires, octubre de 2015.
Mi último análisis es de un GIF animado, compuesto por 3 tomas realizadas con mi teléfono celular, del frente del CC Matta en donde se puede observar una estudiante caminando por delante del frente, la bandera flamear y por último el frente del espacio de arte, en el cual se pueden ver algunas de las obras expuestas. El GIF está compuesto por 3 fotogramas, 3 instancias, 3 momentos. Esta pequeña animación, es realizada por el mismo dispositivo electrónico que realizó las capturas haciendo una lectura maquínica de la realidad en movimiento.
En la versión en papel se presenta una composición realizada con los 3 momentos, mientras que en la versión digital del ensayo se presenta la animación original.
Creo que en este medio se puede evidenciar la hibridación en el campo de los medios informáticos. Siendo un formato de compresión de imágenes, a la vez permite secuenciar las, determinando el tiempo de exposición de cada una, así logrando un efecto de animación. Esta animación, tiene en cierto sentido, un vínculo con la animación que se genera en el cine con el secuenciado de imágenes estáticas una detrás de otra a través del proyector. Al mismo tiempo, todo el archivo es un archivo digital, un empaquetado de 1 y 0, que vinculan al formato con la señal de video.
Por esto es que hablo de hibridación, encontramos en un único formato, la descripción de características de la fotografía (imagen fija), del cine (secuencia animada) y del video (señal comprimida en un archivo). Siendo una tecnología que vió la luz en el año 1987, 29 años después aún sigue vigente y muy utilizada (sin un reemplazo cercano aparente); algo muy extraño en el mundo informático, considerando que la última revisión del formato fue en el año 1989.1
Mi intención con la pieza es reflexionar sobre diversos aspectos del espacio museístico: la relación con el contexto urbano, la relación con el cuerpo de sus espectadores y el recorrido que nos propone.
En la primer toma, hay una particularidad que llama mucho la atención es que la obra Las Personas son de los Lugares y Llevan su Tierra Junto a Ellas se muestra como si estuviera “apagado”. Posiblemente haya sido por la frecuencia propia de la luz de neón, o un glitch en la imagen, producido por un error en la codificación de imagen por parte del sensor del dispositivo electrónico.
El CC Matta, nos presenta la belleza de sus obras, visibles a través del gran ventanal de su frente. El valor exhibitivo del que nos habla Benjamin cobra todo su sentido cuando el espacio de arte se exhibe a la ciudad.2
Lejos de buscar el culto hacia sus obras, exhibe su contenido a su entorno e invita por un acceso sinuoso, a que transitemos todo su frente antes de poder ingresar a el. Esta es una experiencia propia de la modernidad, ya que en otros momentos de la historia, el arte no sería expuesto en una vitrina hacia el exterior del espacio de arte, sino que sería guardada en el interior de una sala, o en la galería del noble mecenas.
La vitrina y el transitar por el frente de las obras de arte me hace pensar en las vitrinas de las tiendas, que hacia fines del siglo XXI comenzaron a revolucionar la forma en la que nos relacionamos con el mercado. El transitar de los cuerpos, por delante de las mercancías es una nueva experiencia moderna, que con la aparición de las tiendas, los supermercados y por último los shopping fueron ofreciendo casi como un goce sexual la experiencia del consumo.
El shopping representa la ciudad de las mercancías, en donde nuevamente aplicamos categorías de los medios audiovisuales: la puesta en escena –adecuación entre finalidad y disposición del espacio– como así también la escenografía; nada es casual.3
Esta relación del interior con el exterior, es lo que inicia el vínculo con el público casual o aquel que realizará la visita al espacio de arte. La fuerte imagen institucional del CC Matta, tanto en su gráfica como en la arquitectura del edificio (una imagen limpia, con sutiles detalles), dan a entender el especial cuidado que se tuvo en el diseño de su identidad.
- Contribuidores de Wikipedia. “GIF” en Wikipedia, https://en.wikipedia.org/wiki/GIF (consultada el 24/04/2016).
- Benjamin, Walter. Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989.
- Kim, Eliana y Szlifman, Mariel. Op. Cit.