← volver

Fundación OSDE + Espacio Fundación Telefónica

Ensayo textual

Con la visita a estos 2 nuevos espacios, vinculamos a las corporaciones que crean espacios de arte abiertos y gratuitos al público. Esta nueva rama, fuera de la esfera estatal/pública como las 2 visitas anteriores, da a reflexionar sobre el deseo de las empresas a asociar su marca con el arte contemporáneo y el diseño muy de cerca, como veremos más adelante.

A partir del renacimiento, el arte tuvo en occidente un status divino, al que solo algunos individuos (las clases nobles) podían acceder. Ser dueño de una obra de arte, acercaba a su poseedor a lo divino, y con ello a su salvación. Hoy en el siglo XXI, lejos estamos de ser salvados, sin embargo el arte sigue estando ubicado en un lugar especial, de élite del que las corporaciones saben bien aprovecharse para dar una imagen de moderna, comprometida con la cultura, con una visión nueva del mundo, de vanguardia. Esto aporta desde una lectura publicitaria, a la creación del nombre, marca y discurso de cada empresa.

Como se vió en ambas visitas, cada espacio de arte se encuentra emplazado en un antiguo edificio reciclado, que originalmente no fue pensado para exhibir obras de arte. Creo que esto nuevamente tiene que ver con lo visto previamente, antiguas casas/casonas/palacios suman desde lo arquitectónico a la identidad de la corporación.
El rediseño de los espacios es clave, ya que entra en directo juego en el acto de mediación, de experiencia con las obras. Haciendo mención a piezas de diseño, el texto de Kim y Szlifman nos dice:

Se delinea toda una etapa de mediación y de contemplación, que va a influir y transformar el proyecto de diseño de manera significativa.1

Entonces, no solo el reciclado del edificio es importante, pero también la adaptación del espacio para cada exposición es vital en el proceso curatorial que le dará un nuevo sentido a los proyectos expuestos.
En ambos casos, los espacios se adaptaron para albergar cada exposición; podríamos decir también que en el caso de Auditando el Proceso Creativo, de Ferran Adrià, la exposición también se adaptó al espacio ya que en su concepción, fue pensada para uno más grande.

La exposición Magia Negra en la Fundación OSDE posee un requerimiento maquínico mediático, mucho menor al de la exposición de Adrià. El sustento de las obras, son las obras en sí mismas (las prendas, las fotografías), por lo que se permite una organización mucho más abierta, sin un recorrido claro o específico más que ciertos encuentros y agrupamientos. A excepción de una proyección (de la producción de unas fotos expuestas) y el de un audio específicamente creado para una colección de ropa, se puede decir que no hay dispositivos maquínicos que funcionen como mediadores con las obras. Vale una nota especial a la vidriera que tiene destinada la exposición en el ingreso del edificio, expuesta a la ciudad. Nuevamente encontramos la vinculación entre el arte y la publicidad. Aquí la instalación adelanta/invita al espectador/consumidor para que ingrese al espacio de arte, dando una sugestiva bienvenida pensando en un target específico. Las imágenes fotográficas contrapuestas a las prendas expanden las posibilidades poéticas de la imagen al complementar el sentido simbólico de la imagen obra y la imagen fotográfica.

Por otro lado en la exposición de Adrià, las obras son creadas para poner en evidencia el proceso de registro obsesivo que lleva a cabo su autor. Para ello se acude a diversos dispositivos maquínicos: televisores, proyectores, tablets, instalaciones y diversos soportes gráficos u objetuales.

El artista/operador/videasta se relaciona con las máquinas casi a modo de prótesis, de extensión de su cuerpo o su cerebro, testimoniando evidentemente en el devenir de la obra las huellas del mismo proceso de su construcción.2

Los dispositivos son el sostén del proceso inmaterial, convirtiéndose en la obra luego expuesta. Podemos decir que la imagen se piensa y se desarrolla teniendo en cuenta las posibilidades del dispositivo.
Esto último se hace evidente en la triada proyectada de 3 videos en simultáneo mostrando la cotidianeidad de la cocina de El Bulli. Esta obra configurada por 3 proyectores suspendidos que lanzan su imagen electrónica digital contra la pared perfectamente alineados y preparada para recibir el loop de video. Las imágenes muestran en simultáneo el accionar de los cuerpos de los cocineros desde distintos ángulos, reconstruyendo el clima y velocidad que se vive en el espacio.

La relación establecida ahora entre autor, cuerpo , cámara, espacio y tiempo se reconfiguran en una función de la especificidad técnica del medio.3

Esta imagen técnicamente mediada, permite inundar un espacio con video, o una superficie, como en la videoinstalación que recrea una mesa siendo servida. En ella se superponen el espacio–tiempo real y el espacio–tiempo diseñados, convirtiéndose así en un dispositivo de enunciación objetual que debe ser practicado/experimentado. El objeto se transforma en un producto de puro diseño, donde nada está librado al azar: objetualidad, espacialidad interna/externa, e imagen proyectada. Deslineando así su propia frontera y creando en ella su ambiente mediático inmersivo que invita al espectador a transitarlo. Imagen–tiempo–espacio forman el campo operativo del artista/diseñador a la hora de pensar/proyectar la videoinstalación.

  1. Kim, Eliana y Szlifman, Mariel, “Acerca del Diseño Audiovisual” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Territorios Audiovisuales, Libraria, Buenos Aires, 2012
  2. Galuppo, Gustavo. “Video, el cine por otros medios” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Op. Cit.
  3. Galuppo, Gustavo. Op. Cit.

Bibliografía

  • Galuppo, Gustavo. “Video, el cine por otros medios” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Territorios Audiovisuales, Libraria, Buenos Aires, 2012
  • García, Ana Claudia. “El video en el espacio: un nuevo espacio de sentido” en La Ferla, Jorge (Compilador), Historia Crítica del Video Argentino, MALBA/EFT, Buenos Aires, 2008.
  • La Ferla, Jorge. “Sobre la televisión. Aparato y formas culturales” en La Ferla, Jorge y Reynal, Sofía (Compiladores), Op. Cit.
  • Machado, Arlindo. “La fotografía como expresión del concepto” en El Paisaje Mediático, Libros del Rojas, Buenos Aires, 2000.

Ensayo visual

La vidriera que vende y promueve la exposición, a la vez refleja y encuentra la imagen de quienes transitan por su frente. El valor simbólico de la imagen fotográfica otorga un material reflexivo para el espectador. Siendo en este caso una toma digital, escapamos por un momento al color tipificado por los procesos químicos, y pasamos a los colores tipificados del digital.


Hay una conversión de un continuo análogo, a un intervalo digital. En este proceso se simplifica y se abstrae la realidad , reinterpretandola y recodificándola en pixeles, unidades mínimas de información, que como el grano de la película blanco y negro, resulta ser la resolución a la imagen electrónica.

Cuanto más indefinidos y no identificables sean el modelo, el escenario y la ocasión, tanto mejor para la foto, pues tendrá mayor poder de generalización.1

  1. Machado, Arlindo. “La fotografía como expresión del concepto” en El Paisaje Mediático, Libros del Rojas, Buenos Aires, 2000.

Diseño del espacio y tiempo, fuga de la imagen da velocidad inversa. Uso creativo y experimental del espacio de las imágenes. Imagen tiempo–espacio, imagen inmaterial suspendida en la pantalla. Video como registro de lo ocurrido.